Los alumnos de 4º Diversificación, siguiendo la línea de trabajo de 3º Curso de Tecnología en el año 2012-13, realizan Proyectos basados en la utilización de OPERADORES TECNOLÓGICOS . En este caso serán el cigüeñal y la polea los mecanismos empleados para transmitir el movimiento circular a las aspas de un MOLINO de viento.
El mecanismo es accionado mediante una manivela, de forma manual.
Como en los casos anteriores, se establecen unas condiciones previas a través de una Propuesta de Proyecto que presenta la profesora.
- Para comenzar, se presentan en la propuesta, algunas ideas o ejemplos gráficos que pueden tener en cuenta en el DISEÑO y les ayudará en la fase de CONSTRUCCIÓN.
- Este diseño puede ser convenientemente modificado y adornado para conseguir el objetivo propuesto pero , además del movimiento de las aspas del molino, debe añadir un efecto sonoro.
- Las dimensiones máximas del mecanismo serán de 30 cm x 40 cm de base y 40 cm de altura.
- En el PROYECTO deben seguir todas las fases del proceso tecnológico
- Entre los materiales a utilizar están: cartulina o cartón fino, listones de madera fina, ejes metálicos de hierro, acero o alambre y la tornillería correspondiente. Poleas y gomas, adornos sonoros y el pegamento adecuado .Se podrán utilizar materiales reciclados.
- Entre las herramientas más comunes: sierras ( de arco y segueta), tijeras, alicates, tenazas, limas, barrena, etc.
- Junto a la maqueta del Taller, los alumnos deben presentar los Documentos de Proyecto correspondientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario